El emprendimiento basado en innovación cuenta en Madrid con un impulso particular gracias a «Innovación y Ciudad Inteligente», un servicio que busca establecer, desarrollar y ejecutar políticas de apoyo a la innovación, particularmente entre pymes y startups.
«Innovación y Ciudad Inteligente» depende de la Dirección General de Innovación y Promoción de la Ciudad (Ayuntamiento de Madrid), y está ubicada en nº 1 de la calle Montalbán.
Entre los recursos que ofrece al emprendimiento en base a la innovación se encuentran:
–Innocasting: es un proceso de selección de ideas en tres fases: propuesta, audición y compra pública de innovación. Para inscribirse en este programa se puede escribir a innovación@madrid.es o llamar a 914 804 772.
–CPI Compra Pública de Innovación: es un modo de fomento a la innovación mediante la contratación pública. Consiste en la adquisición pública de bienes y servicios novedosos que se introducen por primera vez en el mercado.
–Sello PYME innovadora: es una certificación para PYMES orientada hacia la excelencia. Gracias a este sello se consiguen bonificaciones o beneficios fiscales, y acceden a la contratación pública con más facilidad.
–Espacios de innovación:
*La N@ve: es el centro de inspiración, educación e innovación abierta con el que la Ciudad de Madrid va a transformar el futuro económico y social de los ciudadanos. Está en el número 5 de la calle Cifuentes de Madrid. Telf. 914 803 325
*Madrid Internacional Lab: ofrece a las startups alojamiento gratuito y asesoramiento especializado. Está en el número 41 de la calle Bailén. Telf. 915 132 793
*Smart Lab: es un punto de encuentro de proyectos innovadores. Trata de crear un entorno que estimule el intercambio de ideas y la generación de proyectos innovadores.
Photo on Foter.com